martes, 11 de septiembre de 2018

EL ENSAYO: NATURALEZA, ESTRUCTURA Y FORMATO

 EL ENSAYO: NATURALEZA, ESTRUCTURA Y FORMATO.


Tal como la palabra lo dice, el ensayo es la expresión de los primeros intentos de elaborar un pensamiento original, fundamentado y crítico, sobre alguna situación, problema o interrogante de interés personal – profesional; en este caso, de interés educativo.

Los pasos sugeridos para desarrollar un ensayo, considerando que han elegido un tema, son:
1º.- tomar conciencia del tema planteado, observando qué experiencia tienes al respecto, cómo lo has vivido o cómo has observado que afecta a los seres humanos, en alguna(s) dimensión(es) o aspectos de la existencia.
2º.- ¿Qué problemas puedes observar; cuáles son las causas de los mismos, cuáles sus consecuencias?
3º.- Cuando estés pensando, debes ir anotando de inmediato las ideas, tal como van surgiendo; hacer una especie de lista de ideas, preguntas, situaciones ejemplificadoras, etc.
4º.- Ahora, mirando tu lista de ideas e interrogantes…etc., REDACTA (expresa tu pensamiento).

Lo importante es que seas tú quien está pensando, planteando interrogantes, sugiriendo respuestas, dando ejemplos, relatando experiencias… debes expresar tu pensamiento con tu estilo –directo, metafórico, irónico, etc.- pero siempre dando razones de lo que dices. Si recurres a una cita de un pensador u otro, que sea para expresar cómo éste piensa semejante o contrariamente a ti; para ser crítico o para entrar en diálogo con él.

Estructura de un ensayo:
a. Apertura o introducción: presentación del tema, justificación de su importancia, consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema, etc.
b. Desarrollo: características del tema, tratamiento que le dan diversos autores, datos que permiten entenderlo, problemas que presenta, desenvolvimiento histórico, conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de maneras alternativas. Por supuesto, en esta fase se desarrolla el argumento del ensayo; en otras palabras, esta sección contiene, usualmente, el grupo de razones que justifican nuestra tesis principal. También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios (aquellos que apoyan a las razones controversiales o no obvias de nuestro argumento principal).
c. Cierre o conclusión: No significa necesariamente solución a problemas planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo establecido en la apertura o en el desarrollo.
Si el escrito se presta para ello, es conveniente dividirlo en varias unidades más pequeñas, encabezadas por subtítulos que hagan alusión resumida a lo que enseguida se plantea. Algunos autores sencillamente numeran las unidades pequeñas de su texto, con el fin de hacer más ligera su lectura.

COMPETENCIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR



El concepto de competencia en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)

Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo (Proyecto Tunning).

El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.

Las competencias que se definen tienen que ser evaluables, y por ello, la forma en la que se formulen estas competencias debe permitir la identificación de resultados de aprendizaje que puedan ser observables y mensurables.

Competencias específicas

Son los comportamientos observables que se relacionan directamente con la utilización de conceptos, teorías o habilidades propias de la titulación.

A modo de ejemplo, podéis recorrer a los verbos siguientes para formularlas:

Si la competencia se relaciona con un objetivo de memorización: definir, señalar, describir, nombrar, identificar, indicar, mentar, mencionar.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de comprensión: reconocer, relacionar, expresar, discutir, resumir, traducir.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de aplicación: calcular, aplicar, utilizar, solucionar, practicar, demostrar.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de análisis: diferenciar, relacionar, discriminar, inferir, distinguir, analizar.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de síntesis: diseñar, elaborar, reconstruir, esquematizar, documentar, organizar.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de evaluación: juzgar, evaluar, revisar, justificar, seleccionar, validar.

Competencias transversales

Están relacionadas con la formación de un estudiante universitario que se reconocerá en el mundo laboral cuando se deba enfrontar a una situación como profesional o investigador.

Las competencias transversales pueden ser de tres tipos:

a) Instrumentales: herramientas para el aprendizaje y la formación:

Técnicas aprendizaje autónomo
Análisis y síntesis
Organización y planificación
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Habilidades formativas básicas
Comunicación oral y escrita
Conocimientos de lenguas extranjeras

b) Interpersonales: capacidades que permiten mantener una buena relación social:

Trabajo en equipo de carácter interdisciplinario
Razonamiento crítico
Compromiso ético
Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad
Negociación
Automotivación

c) Sistémicas: relacionadas con la gestión de la totalidad de la actuación (visión de conjunto):

Adaptación a nuevas situaciones
Creatividad
Liderazgo
Iniciativa y espíritu emprendedor
Preocupación por la calidad
Sensibilidad frente temas medioambientales
Gestión de proyectos
Gestión por objetivos

Competencias generales de la UAB

La UAB considera que cuando un estudiante se gradúe en esta universidad será capaz de:

Desarrollar un pensamiento y un razonamiento críticos y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
Respectar la diversidad y pluralidad de ideas, de personas y de situaciones.
Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.


Actividades formativas

Uno de los aspectos clave del EEES es la innovación en los sistemas de enseñanza-aprendizaje. La formación en competencias y la valoración en ECTS (Sistema de Transferencia de Créditos Europeo) suponen la introducción de nuevas metodologías docentes, ya que los estudios se centran en los resultados del aprendizaje y en las competencias que debe alcanzar un estudiante como futuro profesional.

La organización de la docencia universitaria debe permitir, pues, articular de manera ordenada, coherente y equilibrada el conjunto de estas actividades formativas. Y para ello se debe, primeramente, identificar y tipificar estas actividades y distribuir el peso de cada una de ellas dentro del conjunto.

Tomando como referencia el grado de autonomía del estudiante en la realización de cada una de las actividades en las que se verá implicado durante sus estudios universitarios, podríamos distinguir cuatro grandes bloques de actividades formativas:



             Dirigidas         
                       

            Supervisadas   


            Autónomas      


            De evaluación   

                       

Actividades dirigidas: actividades de enseñanza-aprendizaje presenciales en el aula, lideradas por el profesor y que se desarrollan en grupo. Responden a una programación horaria determinada que requiere la dirección presencial de un docente y que se desarrollan en grupo.

Incluyen, entre otras, las metodologías docentes siguientes:

- Clases magistrales/expositivas
- Clases de resolución de problemas
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje cooperativo
- Ejemplificación y estudio de casos
- Prácticas de aula
- Prácticas de laboratorio o clínicas
- Seminarios
- Talleres
- Debates
- Exposición de trabajos en grupo
- Ejercicios de simulación

Actividades supervisadas: actividades de enseñanza-aprendizaje que, aunque se pueden desarrollar de manera autónoma dentro o fuera del aula, requieren la supervisión y seguimiento, más o menos puntual, de un docente.

Incluyen, entre otras, las metodologías docentes siguientes:

- Tutorías programadas
- Revisión de trabajos
- Revisión de actividades de la carpeta del estudiante
- Salidas de trabajo de campo
- Trabajo de fin de grado: tutorías de seguimiento
- Resolución de casos de forma interactiva
- Laboratorios abiertos
- Prácticas asistenciales
- Prácticum y prácticas externas

Actividades autónomas: son actividades en las que el estudiante se organiza el tiempo y el esfuerzo de forma autónoma, ya sea individualmente o en grupo.

Incluyen, entre otras, las metodologías docentes siguientes:

- Preparación de trabajos de curso
- Estudio personal
- Realización de actividades prácticas
- Búsqueda de bibliografía o documental
- Comentarios de texto
- Elaboración individual de un diario
- Elaboración de un tema del programa
- Realización de actividades de la carpeta del estudiante
- Campus virtual

Actividades de evaluación: las actividades de evaluación se llevarán a término para valorar el grado de consecución de los objetivos y de las competencias por parte del estudiante. Son actividades el resultado de las cuales es susceptible de ser evaluado y cualificado, ya sea dentro de un sistema de evaluación continuada, ya sea mediante pruebas formales al final de un período. Este tipo de actividad, cuando no requiere un tiempo acotado para la realización de pruebas concretas (exámenes, presentaciones, etc.), puede superponerse con actividades autónomas (por ejemplo, trabajos de curso) o supervisadas (por ejemplo, prácticas externas o trabajo de fin de grado).

Incluyen, entre otras, las metodologías docentes siguientes:

- Prueba/entrevista diagnóstica inicial
- Informe de progreso
- Pruebas, ejercicios y problemas de proceso
- Autoevaluación del estudiante (individual o en grupo)
- Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo)
- Pruebas finales escritas
- Memorias
- Trabajo de fin de grado/trabajos de curso
- Pruebas manipulativas
- Ensayos/dossiers
- Presentaciones orales
- Carpeta del estudiante

La evaluación tiene que ser coherente con el enfoque metodológico y se pueden dar criterios de evaluación diferenciados según la tipología de actividad. Las opciones son variadas. Cada actividad tendrá un peso específico en la evaluación que se deberá considerar.

A la hora de definir los sistemas de evaluación, es necesario reflexionar sobre:
1. El trabajo esperado de un estudiante en relación con el tiempo real del que dispone.
2. La aportación que cada materia puede realizar al perfil global de la titulación.
3. La incorporación de tutorías y otras actividades, el tratamiento de las actividades semipresenciales y virtuales y la coordinación del profesorado.

Entre los aspectos que debe tener en cuenta el docente en el momento de diseñar y desarrollar una evaluación integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacan la necesidad de considerar los elementos siguientes:

a) Poner el énfasis en la reflexión en la acción antes, durante y después de iniciar el proceso de aprendizaje.
b) Posibilitar tanto la evaluación de resultados como la evaluación de los procesos.
c) Permitir que los estudiantes desarrollen su capacidad de evaluar sus aprendizajes y los de sus compañeros.
d) Compartir tareas evaluativas entre docente y estudiantes.
e) Valorar los resultados y los procesos e indicar cómo mejorar el aprendizaje.
f) Incorporar la autoevaluación y la evaluación entre iguales.
g) Explicitar y compartir con los estudiantes los criterios de evaluación.

La asignatura, por lo tanto, se deberá preparar en función de los estudiantes que la seguirán y no de los profesores que la impartirán.



Los créditos ECTS

Uno de los pilares básicos del EEES es el establecimiento de un sistema de créditos para:
a) medir, en toda su dimensión, el trabajo real desarrollado por el estudiante para superar cada una de las asignaturas.
b) hacer que el trabajo sea fácilmente reconocido cuanto a nivel, calidad y formación en los diferentes estados europeos que lo adopten.

Los créditos ECTS (European Credit Transfer System ) se crearon a raíz de los programas de intercambio, para facilitar el reconocimiento de los estudios de los alumnos que participaban en ellos. El primer uso que se dio a este sistema de créditos fue la confección de unas tablas de equivalencia entre universidades para favorecer la movilidad de los estudiantes.

El EEES decidió apostar por ellos como el estándar en todas las universidades para garantizar la armonización y la calidad de las titulaciones. A diferencia de los créditos actuales que se basan en las horas lectivas, los créditos ECTS se basan en el trabajo personal del estudiante, en todas las actividades de su proceso de aprendizaje (horas lectivas, horas de estudio y elaboración de trabajos y prácticas). La UAB ha establecido que un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

Un curso académico equivale a 60 créditos ECTS, siempre que el estudiante se pueda dedicar a él a tiempo completo.

Esta nueva forma de cómputo implica una nueva cultura docente/discente y, en consecuencia, implica un cambio esencial en relación con la situación actual, en el que el crédito se utiliza más para medir la dedicación del profesor y la obligación académica del alumno que no para medir el trabajo que supone para el alumno superar una determinada asignatura.


CINE FORO

CINE FORO

I INTRODUCCIÓN: Por qué eligió este film.

II DESARROLLO DEL MODELO

1. Ficha técnica. Nombre original, país, año, duración, género, personajes/ actores, Director(es), guionista, Productor (Puede ser extraído de Internet; colocar fuente, link)

2. Datos interesantes del Director del film: ¿qué otras películas ha realizado; se caracteriza por un tipo de películas; recomendaría otras del mismo?

3. Breve Argumento. Puede ser extraído de Internet; colocar fuente, link.

4. Consideraciones importantes sobre momento social en que surge el film o relación con el momento actual.

5. Valores, virtudes y disvalores o vicios que encarnan los personajes principales, con breve explicación del por qué dice que representan tales virtudes o vicios. Breve definición de las virtudes y vicios que menciona.

6. Escenas fílmicas o frases de fuerte poder expresivo moral o formativo: Describa o transcriba la escena o frases y explique por qué tienen ese gran significado, sentido o importancia.

7. Análisis ético del film como cine: ¿El bien o correcto actuar y el mal o actuar incorrecto se presentan como tales (el mal como mal; el bien como bien o se tiende a confundir al espectador, haciendo que lo incorrecto aparezca como correcto y a la inversa?)

8. Guía didáctica. Actividades a realizar con el público definido, por ejemplo, Formulación de preguntas, considerando en contexto en que se enmarca el Cine Foro.

III CONCLUSIÓN

¿Cumplió la película con las expectativas que expuso en la Introducción o lo decepcionó. Por qué? ¿Cuál es el mensaje educativo final o las enseñanzas más importantes que puede deducir a partir de esta película?















PROGRAMA CONVIVIR EN DIVERSIDAD

Programa "Convivir en diversidad".
Lilian Arellano R.

Tolerancia, Respeto y Convicciones.

1.-  TOLERANCIA.  Es la consideración hacia la diferencia; una disposición a admitir, amable y comprensivamente, la legítima discrepancia, esto es, el pluralismo.

ACTIVIDADES
Ejemplos:
Formar grupos para compartir lo que cada uno ha descubierto con respecto a sí y sus compañeros.
Grupo curso: Hacer entre todos, una lista de aspectos que pueden diferenciar a las personas. Comentar sobre aquello que les es más difícil aceptar o tolerar.

2.-  Respeto. Implica admirar un valor o virtud que descubrimos en una persona quien, en ese sentido, se constituye como un modelo de vida.
Tolerar no es sinónimo de respetar.
Tolerar es permitir algo sin estar de acuerdo; sin justificar, aprobar o creerlo así; pues implica una diversidad en la discrepancia.  En ocasiones, incluso debemos tolerar un mal menor para evitar uno mayor que, de otra forma, no podríamos eludir.  Por ejemplo, debemos tolerar órdenes de un jefe que puede exigir más trabajo del justo o pagar menos de lo correcto, si no hay otra forma de conservar el empleo necesario para satisfacer las necesidades básicas de la familia.

ACTIVIDADES:
1. Dramatizar escenas de respeto, considerando qué es lo que admiran o los rituales de respeto (ponerse de pie, hacer una reverencia, quitarse el sombrero, felicitar, rendir homenaje, etc.). Comentar; orientar.
2. Elegir dos personas de diversos ámbitos; que causen en ellos sentimientos de respeto. Hacer una exposición sobre lo que más admira en ellos. Analizar la variedad o semejanza de respuestas.
3. Hacer una carpeta de uso personal o para regalar, con imágenes y palabras que representan su mundo de respeto.

Recordarles que:
Deben conservar y aplicar el principio de tolerancia cuando no estén de acuerdo.
Respetar en otros un valor que no poseemos y que admiramos como un ideal al que aspirar.
La convivencia con quien respetamos nos enriquece, porque nos hace vivenciar lo valioso: su honradez, lealtad, responsabilidad, humildad, generosidad; en fin, todas las virtudes que enaltecen las almas ya con su sola visión.
De ahí la importancia de los grandes modelos: genios, santos y héroes y de los modelos con quienes convivimos a diario.
Lo anterior implica que hay diversidades que sólo pueden obtener nuestra tolerancia; mientras otras, por sobre esta, merecen todo nuestro respeto, reverencia o admiración.
Estas actividades también ponen a prueba nuestra propia actitud tolerante; pues es un verdadero reto al escucharles hablar con mucho afecto y admiración de personas que a nosotros no nos simpatizan en lo absoluto.
La idea es que ellos vayan conociéndose, aceptándose y también respetándose a sí mismos y a los demás, en diversidad.
¿Todo es tolerable?
No. No todo es tolerable. Sólo debemos tolerar aquello que no nos quita la dignidad personal o expone nuestra salud.
Así, el niño no debe tolerar que abusen de él o le agredan. En estos casos debe pedir protección, pues a veces el hombre enferma y hace daños intolerables, menos aún respetables. En estos casos se debe explicar la necesidad de intervención médica y/o legal.

ACTIVIDADES:
1. Problematización breve: Procurando que los alumnos mantengan sus lugares habituales, se forman grupos de dos o tres. Se da diez minutos para que anoten todas las interrogantes que surjan sobre temas que rayan en el límite de la tolerancia: alcoholismo, tabaquismo y toda clase de drogadicción, abuso sexual, violencia intra y extrafamiliar, ínfima calidad de vida. Se sugiere que el profesor complemente esta actividad a través de los subsectores de aprendizaje, especialmente, ciencias naturales y lenguaje y comunicación. En el área matemática se pueden plantear problemas cuyo contenido tenga que ver con datos estadísticos nacionales, que dicen relación con la temática.
2. El profesor, con la colaboración de sus alumnos, puede confeccionar un buzón; de tal forma depositen cartas (con o sin identificación) en las que expongan situaciones intolerables, que crean estar viviendo ellos o sus compañeros. De esta manera, el educador podrá intervenir positivamente, orientar, ganar la confianza de sus alumnos, prevenir y, por último, conocer y comprender muchas actitudes de éstos alumnos.
3. Los educandos pueden confeccionar afiches de sensibilización y orientación, dirigidos a la comunidad escolar. Se sugiere que el profesor trate estas temáticas con los apoderados, haciendo un taller a partir de los afiches confeccionados por los alumnos.
4. A partir de un video sobre alguna de estas temáticas, el profesor puede hacer «lluvia de preguntas».
5. Se puede hacer uso de «fotodrama» para motivarlos a rechazar las drogas y la violencia; complementando con la creación de cuentos que entreguen alguna moraleja.

Debemos tolerarnos a nosotros mismos.  No se trata de quedar sin más con lo peor de sí; sino conocer nuestros límites, defectos, discapacidades; de tal forma, no engendren desasosiego, pesimismo, depresión, desconfianza en sí mismos. Es tan malo no ponerse metas, como poner aquellas que van más allá de nuestras posibilidades.
Debemos reconocer nuestros defectos y ajustar «el que somos», con «el que deseamos, podemos y debemos ser».

ACTIVIDADES:
1. Es importante que el profesor dirija una conversación, sobre los defectos y límites que sienten y creen tener; sobre las consecuencias que estos implican en el aprendizaje escolar y en sus vidas. Tan importante como esto y más, es que el profesor reflexione sobre las medidas que va a adoptar para considerar la diversidad de tiempos de aprendizajes, estilos, dones y límites que poseen sus educandos. Así, por ejemplo, no puede exigir a un niño obeso o con problemas respiratorios, el mismo acondicionamiento físico que al resto del curso; menos aún hacerlo sentir inferior por ello.
2. Clarificación de visión: EL profesor expone cómo la diversidad de ser, capacidades, anhelos, fundamenta las posibilidades de complementariedad humanas: Gracias a que no todos poseemos el don de cantar, podemos algunos gozar apreciando el arte que otros, precisamente, por tener la genialidad, deben asumir como un compromiso público y profesional. Es la persona quien da sentido y dignifica toda actividad y no a la inversa. Luego, puede pedir que los alumnos den algunos ejemplos.

3. Pongámonos en el lugar de...
Piensa que eres «Pedro» o «Luisa» ¿Qué harías en su lugar; cuál crees sería la solución más adecuada? Marca con una cruz la alternativa que mejor te parezca:
3.1. Pedro está muy gordito; se encuentra feo, despreciado.
- cree no poder hacer nada
- toma un producto que hace milagros
- hace caso a sus padres que dicen está bien así
- hace ejercicios
3.2. Luisa se siente abandonada, no querida por sus papás; no cuida su aspecto. En su caso, qué harías
- tratarías de ir siempre bien arreglada
- intentarías parecerte a una artista famosa
- te consolarías comiendo
Explica a tus compañeros por qué piensas qué esas son las mejores soluciones. El profesor podrá orientarlos.

3.-  CONVICCIONES.
En una educación pluralista, democrática, de diversidades, el educador tiene como misión esencial, enseñar a tener convicciones que en los momentos difíciles de la vida nos ayuden a tomar decisiones dignas de nuestra condición humana; más allá de meras posturas impensadas, emocionales o convenientes.
El respeto por la diversidad, exige una posición de vida, esto es, convicciones
Alguien podría pensar que el respeto por la diversidad requiere de una especie de neutralidad, indiferencia. Pero no es así, el respeto por la diversidad no se opone al amor y compromiso con lo que se piensa, cree, siente, asume como verdad, bien o belleza. Se puede tener convicciones y ser amable y comprensivo con las convicciones de los demás.
Ya dijimos, tolerar no es acatar, aprobar o justificar. Al contrario, sólo quien desea regir su vida por valores, sabe que ello es difícil; sabe que existe el error, que puede equivocarse (él o los demás). Es difícil el acceso a la verdad; hay que investigarla (no se encuentra a primera vista); de ahí el sentido de las ciencias, y la reflexión.

Por ello, se oponen a la diversidad y provoca violencia:
El bondadismo lleva a la arrogancia, intolerancia y falta de respeto con la diversidad.
El bondadismo consiste en calificar todo de verdadero, valioso; siempre que no nos agredan. Es una posición egoísta y no comprometida; ni con la verdad, ni con las personas que la declaran. Se trata de una posición cómoda que busca las conveniencias de no tener que confrontarse y tampoco, consecuentemente, tener que declarar equivocarse. Da lugar a la arrogancia, pues al no existir una verdad que nos trascienda y que sea criterio de corrección, de perspectiva, nos erigimos en los creadores y modificadores de ella, según los antojos o utilidades que nuestra posición nos ofrezca. De este modo, sólo se trata de posiciones personales que justificar o mantener; el error no existe; todo está bien porque nada está mal.

ACTIVIDADES:
1. Cada alumno investiga las convicciones de algunas personas, a partir de declaraciones que aparecen en la prensa.
2. Pueden hacer alguna entrevista a algún amigo o familiar, vecino, sobre sus convicciones. Luego el profesor puede orientar de las dudas que surjan.

También atenta contra la diversidad: el talante polémico, la descalificación, el mal genio, el fanatismo, el acoso, la incontinencia verbal. Todas estas actitudes son discriminatorias.

1. El talante polémico es propio de quienes se fijan en los demás por lo que tienen de diferentes; haciendo de ese aspecto el todo e infravalorando, entonces, a la persona.  Debemos educar a nuestros alumnos para que no valoren o desvaloricen a los demás por lo que tienen de diferentes, de tal forma, sean etiquetados y discriminados o no considerados por ser de tal o cual color o raza, sexo, edad, ciego, gordo, bajo, pobre, rico, provinciano, etc.

2. La descalificación consiste no sólo en reprobar una acción que realmente puede ser incorrecta sino, principalmente, quitar todo prestigio, imagen o autoridad a la persona, más allá de todo razonable argumento y sin tener la más mínima consideración.  «Del árbol caído todos hacen leña», dice el refrán. A menudo, el error de alguien es dicha del intolerante; quien se alegra de la desdicha del diverso que es visto como un enemigo. Es una proyección del talante intolerante que descalifica todo argumento o acción de alguien, aunque ésta esté al margen del defecto o diversidad misma. Por ejemplo, al gordo no se le elige como amigo, aunque sea generoso, porque es gordo. Al que tiene una postura política o religiosa distinta, no se le contrata como cocinero, aunque sea excelente en ese campo y no tenga nada que ver con lo religioso o político. A quien tiene una discapacidad muscular o en sus piernas, se le deja de lado en actividades que requieren por sobre todo de una inteligencia que puede ser excepcional.

3. Mal genio es quien no tiene paciencia con el diferente, agrediéndole con palabras, gestos u obras.  Debemos instar a nuestros alumnos a dominar los impulsos agresivos o violentos. Modales, palabras y gestos intolerantes, son imitados en la vida familiar, escolar, comunitaria y desde la televisión u otras propuestas masivas: cine, comic, música, sectas, juegos electrónicos (Nintendo, Play Station, Internet, etc.).

4. Incontinencia verbal: es una forma de faltar el respeto a la diversidad, por eso el incontinente habla en forma desmesurada, sin considerar la importancia del decir de los demás. Al desvalorizar a los demás no deja espacio ni tiempo para otras opiniones. De esta forma logra imponer sólo su perspectiva.

5. Acoso: es una forma de intolerancia que se manifiesta atosigando, esto es, sometiendo la persona a tal presión emocional y/o física, que ésta se encuentra imposibilitada de presentar o defender su postura. Por el contrario, quien se educa en diversidad, no impone; sugiere, insinúa.

6. Fanatismo es propio de quien no es capaz de ver la más mínima objeción en su postura.  El fanático es intolerante e irrespetuoso. Es acrítico ante sí y ante los que piensan como él. No valora al diverso. Sólo recurre a argumentos memorizados, porque realmente no posee razones o creencias auténticas. El fanático divide el mundo en dos: nosotros y los otros: los equivocados o malos. El fanático es inamovible, anquilosado, rutinario, amigo de los tópicos.

ACTIVIDADES:
De todas estas formas de intolerancia o discriminación, es importante hacer que los niños aclaren el concepto a través de películas, videos, cuentos o situaciones de la vida real.
1. Ver y leer imágenes: Búsqueda de imágenes que expresen fanatismo, talante polémico, mal genio, descalificación, incontinencia verbal. Luego describir la imagen y explicar qué les sugiere, qué sentimientos suscita en ellos, qué título le pondrían ¿Cómo se imaginan una imagen o situación contraria?
2. Exposición positiva-negativo:   Se trata de hacer afiches o paneles con imágenes y palabras que representen la aceptación y otras la negación de la diversidad.
3. Propuesta: Se forman grupos. Cada uno estudia un caso de intolerancia habitual y propone una o dos formas de erradicarla.

Llegados aquí, esperamos pueda observar el objetivo propuesto en un principio  -descubrir, aceptar y valorar la diversidad - asumido en gran parte por sus educandos; por supuesto, acorde con sus etapas de desarrollo y condiciones de existencia
La diversidad requiere del amor. Trátase de superar el afán de poder o dominio por la generosidad o colaboración.
Por último, proponemos las siguientes actividades que también le servirán para observar sus logros que, realmente son logros de sus alumnos.

ACTIVIDADES:
1. Hacer un ensayo sobre una asignatura, actividad, idea o creencia que nos disguste, rescatando lo positivo de ella. Se puede confeccionar una carpeta escolar de «oposición» para regalarla a un compañero que tenga tales ideas, creencias o simpatías.
2. La Propuesta: Formar pequeños grupos, pero ahora de afinidades, que luego hagan una propuesta para aprender a compartir; aceptando y considerando las diferencias; incluyendo en una o dos actividades a la familia (hermanos, padres y abuelos) y al profesor. Se trata de celebrar, en diversidad, la diversidad.
La educación, en cuanto perfecciona nuestra existencia en vista de la confirmación de nuestro ser, exige al educador guiar a los educandos en el descubrimiento, aceptación, valoración y realización de un estilo único y diverso de ser y existir.
La diversidad exige un amor por si mismo y por los demás; un amor que supera la tolerancia y el respeto. Sólo el amor deja ser más allá de todo egoísmo. Sólo así, los padres sacrifican anhelos no realizados que, de otra forma, proyectarían en sus hijos, dificultando su auténtica vocación y estilo de hacer la vida




EL SOBRECOGIMIENTO DEL FILÓSOFO

El sobrecogimiento del Filósofo

Alfonso López Quintás: Diversos modos de relación entre palabra y silencio 


La palabra creativa -que expresa ámbitos de realidad y funda nuevos ámbitos- lleva en sí y exige de por sí el silencio auténtico -la atención simultánea y recogida a diversas realidades o diversos aspectos de una realidad-. Ambos -silencio y palabra- se potencian y enriquecen mutuamente. El silencio auténtico -campo de resonancia de la palabra creativa- precede a la palabra que es mero medio para significar algo, no medio en el cual se fundan determinados ámbitos. El silencio de contemplación o sobrecogimiento nutre a la palabra signitiva -mero medio de comunicación-, le da plenitud de sentido, relieve, densidad. A su vez, dicho silencio cobra su valor de la palabra creativa con la que va necesariamente unido.

El silencio verdadero no equivale a soledad desvinculada, sino a recogimiento sobrecogido ante lo valioso. Por eso hace posible la palabra poética, la mítica y la narrativa. Estos tipos de palabra expresan más de lo que dicen porque viven de la plenitud de realidad que vibra en el silencio, en la atención silenciosa a las realidades desbordantes de sentido.

Al silencio contemplativo y, por tanto, a la palabra creativa se opone el silencio de mudez, la resistencia a pronunciar palabras que pueden llegar a ser el medio en el cual se fundan ámbitos de convivencia.

La palabra creativa, y con ella el silencio contemplativo, se oponen a la cháchara banal, que no implica modo alguno de voluntad creativa por parte del hombre.

"Habiendo en la palabra todo el misterio y toda la luz del mundo, deberíamos hablar como encantados, como deslumbrados. Porque no hay nombre, por ínfima cosa que nos represente, que no haya nacido en un instante de inspiración, reflejando algo de la luz infinita que engendró el mundo. ¿Cómo podemos, pues, hablar tan fríamente y en tal abundancia? Por esto solemos escucharnos unos a otros con tanta indiferencia, porque el hábito del demasiado hablar y del demasiado oír embota en nosotros el sentimiento de la santidad de la palabra. Deberíamos hablar mucho menos y sólo por un profundo anhelo de expresión (...)" (Juan Maragall)15.

Para adquirir la riqueza que corresponde a su vocación y misión, el hombre debe entrar en el ámbito sobrecogido del silencio, visto como la actitud correspondiente a la palabra de respuesta que ha de dar a la invitación que le hizo el Creador a vivir a su imagen y semejanza, es decir, de manera eminentemente creativa. Por ser fruto de una doble relación -con sus padres y con el Creador- y estar llamado a crear nuevas relaciones, el hombre es a la vez locuente y silencioso16.

Se habla con sentido desde la plenitud del silencio. Se calla con sentido desde la plenitud de la palabra. Es una experiencia reversible: se recoge uno para sobrecogerse; el hombre sobrecogido tiende a recogerse más. El recogimiento no implica soledad de alejamiento sino distancia de perspectiva que permite entrañarse más hondamente en la realidad.

"¿No habéis entrado alguna vez en un bosque muy grande, sobrecogidos por aquella quietud llena de vida que parece una adoración de toda la Tierra? Así adoran las almas de los enamorados en el brillo silencioso de las miradas. (...) Así hablan también los poetas. Porque ellos son como enamorados de todo lo del mundo, y también miran y se estremecen mucho antes de hablar. Míranlo todo y se encantan, y después cierran los ojos y hablan en la fiebre: entonces dicen alguna palabra creadora, y semejantes a Dios en el primer día, de su caos brota la luz. Por esto la palabra del poeta brota con ritmo y luz, con el ritmo luminoso de la belleza: éste es el hechizo del verso, único lenguaje verdadero del hombre". (Juan Maragall)17

La vida humana tiene como meta fundar modos relevantes de unidad. Para captar la grandeza de tales formas de unión, se requiere atención sinóptica, silencio. Perdido este tipo de silencio, se pierde el auténtico lenguaje y se precipita uno en el vacío de la cháchara. Con ello se desmorona toda forma de convivencia digna.

He ahí por qué la vida del hombre queda seriamente comprometida cuando se malentiende la relación contrastada entre silencio y palabra como un dilema. Los contrastes constan de dos términos que se complementan entre sí. Los dilemas están constituídos por términos que se desgarran y obligan al hombre a optar entre uno u otro. La palabra y el silencio verdadero no forman un dilema sino un contraste. La convivencia verdadera se funda en una palabra comprometida de amor. Y ésta es por sí misma silenciosa.

15 Cf. Vida escrita, p. 48.

16 En la obra Diagnosis del hombre actual (Cristiandad, Madrid 1966) muestro que todas las características básicas del hombre actual -desmitización y despoetización del mundo, amortiguamiento de la fe religiosa, pérdida de la capacidad expresiva y simbólica, masificación...- arrancan de su alejamiento de lo profundo, lo valioso, e indico que la salida a esta crisis consiste en volver a la práctica del recogimiento y el sobrecogimiento.

17 Cf. Vida escrita, p. 49.



. Vivencia y análisis del sobrecogimiento:
El arte siempre es reflejo del pensamiento de una época y de sus cambios, por eso es tremendamente útil en el ámbito de la educación, porque es una interacción ya realizada por el artista y que está a nuestra disposición para ayudarnos en el proyecto de educación integral que queremos realizar. El tema del arte no es el arte, sino el hombre frente a diversas situaciones, personas o cosas. Por ejemplo, un Giotto es el hombre frente a los misterios de Dios Revelados; un Murillo es el hombre frente a la pobreza  y sencillez de la vida cotidiana. El Guérnica de Picasso es el hombre frente a la guerra. Acogidos por la realidad en todo su esplendor, nos sobrecogemos…
Elija y adjunte una foto, escena fílmica, escultura, música o canción, poema, etc, que posea un fuerte poder expresivo, de tal modo le lleve al sobrecogimiento. Tome conciencia y verbalice ese asombro y admiración. En caso de audiovisual, entregue la grabación en CD (use programas reproducibles en suite Office 2003)
“La belleza no es una ornamentación superpuesta que se añade cuando todo lo demás está hecho, sino que radica en lo interior. La filosofía medieval ha enseñado que es el “esplendor de la verdad”. Con ello no se trata de remitir la belleza a cosas de entendimiento, sino decir que es la señal de una plenitud y acierto interior; algo refulgente que irrumpe cuando un ser ha llegado a ser como debe. Por lo general se piensa que la belleza es lo gracioso, lo encantador, lo espléndido, lo que alude a alguna excitación sensorial. La belleza es algo que abarca mucho más. Aparece cuando la esencia de las cosas y de la persona alcanza su clara expresión. La verdadera belleza no está sólo en los sentidos. Puede partir por ellos, pero es estéril si carece de un significado que trascienda su propia materialidad.”



FENOMENOLOGÍA DE LA EXISTENCIA COTIDIANA: EDUCAR PARA LA VIDA

FENOMENOLOGÍA DE LA EXISTENCIA COTIDIANA: EDUCAR PARA LA VIDA

DEL SITIO: educadesdelaciencia.blogspot.com 
AUTORA: LILIAN ARELLANO RODRÍGUEZ

2. FENOMENOLOGÍA DE LA EXISTENCIA COTIDIANA: EDUCAR PARA LA VIDA.
Inspirado en  Humberto Giannini
“La reflexión cotidiana” ED. Universitaria. Chile 1999

     Conocer al hombre en cuanto educable, es conocer su existencia real, esa existencia que se hace día a día, en un entretejido de hechos cuyo sentido debemos ahora indagar. Se nos ha dado el ser personas con la misión de tener que descubrirnos y realizarnos como tal; ello no es fácil, cuando no tenemos o no nos damos la oportunidad para hacerlo. Nos ha correspondido existir en un mundo; un mundo conformado por espacios habitados que aparecen como posibilidad y reto. ¿Cómo describiríamos este mundo?
    Humberto Giannini  formula una arqueología de la experiencia cotidiana, un camino o método fenomenológico que irá tras los principios (arque= principio; arqueología= estudio de los principios) que nos permitirán dar cuenta de nuestro existir… Cotidiano, nos dirá “es lo que pasa todos los día”. ¿Cuál es el modo de pasar que caracteriza nuestra vida pasajera; en su vertiente espacial –topografía de lo cotidiano – y temporal -cronología de lo cotidiano?
    Somos seres de ruta: la ruta es un movimiento rotatorio, recurrente. La ruta describe un espacio y un tiempo que si saben ser vividos, no tienen por qué caer en lo rutinario. La rutina es ese trayecto rotatorio global por el que transcurre nuestra existencia mientras no ocurre ningún acontecimiento que rompa la rutina.
2.1 TOPOGRAFÍA DE LO COTIDIANO
Domicilio - calle – trabajo (escuela – universidad) - calle - domicilio…
     Con el término topografía de lo cotidiano, Giannini se refiere a una descripción de los lugares que conforman nuestra ruta de vida.  Topos= lugar; grafía= escritura, descripción.
2.1.1 Domicilio: Somos seres domiciliados. La casa nos separa del mundo público, es el lugar para el recogimiento cotidiano, donde puedo darme el lujo de ser yo; yo en la intimidad o privacidad de nuestro amor. Mi domicilio está conformado por mi o nuestro espacio que habito o habitamos –vestimos- con mis o nuestras cosas; mi o nuestros tiempos disponibles para acogerte, acoger a Dios o a mis invitados al hogar.
    Mi domicilio me da continuidad, seguridad de pertenencia y permanencia, asegura mi identidad, me permite reposar. El domicilio es el lugar para la reflexión (regreso a sí; flexión sobre sí); punto desde el cual me preparo para aventurar en el mundo y al cual puedo regresar como a lo mío.
2.1.2 La calle: Es el lugar de tránsito que me lleva desde mi domicilio a lo otro; es el lugar de trámite, de pasar, de camino hacia o de regreso; es el medio de circulación ciudadana. La calle es el espacio de todos y, por lo mismo, de nadie; en ella soy un hombre más, que pasa indiferente al lado de otros indiferentes. Pero la calle también es el espacio para hacer presente o mostrar lo que a los transeúntes pudiera detener e interesar: propaganda, vitrinas, manifiesto mural o protesta que intentan invadir las conciencias desprevenidas del que va transitando.
     La calle puede ser también un lugar para el encuentro o reencuentro ocasional; puede ser espacio para el desvío o extravío del transeúnte que puede distraerse, atrasarse. La calle es siempre “lo abierto”; lo que me da la posibilidad de “tomar otro camino”. Un entramado, apenas visible de normas, deben ser acatadas para prevenir que “pase algo” de tal forma nuestra ruta sea expedita y no se rompa la rutina, asegurándonos llegar a nuestro destino.
2.1.3 El trabajo, la universidad, el instituto, la escuela: El ser humano necesita trascender, servir a los demás; realizarse y ser reconocido como tal.  Para ello se prepara..., cada vez debe estudiar más y enfrentar diversos retos...,  superar calificaciones, no perderse en el "tener que ganarse la vida".  Las relaciones, a veces  dificultan el crecimiento personal: jefes, profesores, compañeros, subalternos, familia...  Trabajo, escuela, universidad, ... son lugares para ser ante otros; son lugares públicos que se distinguen por la búsqueda de un bien común.
    Abandonamos el domicilio -lugar para la vida privada y la intimidad- para ir a trabajar o estudiar.  Cada lugar público tiene una finalidad y ello requiere de una actitud y disponibilidad que sepa de respeto al bien común y al servicio público. Una es la actitud en un pub, otra en una biblioteca, hospital, escuela, club deportivo, estadio, templo... Incluso, con las mismas personas, debemos comportarnos acorde el sentido que tiene el lugar que compartimos: Aunque sea el amigo o el hijo, en el lugar de trabajo o escuela, el vínculo es de jefe, subordinado o compañero de tareas; profesor, alumno, apoderado..
     Se trata de lugares donde la comunicación es vertical, jerarquizada: el jefe, el profesor, el cliente…cada persona es vista en su función de su quehacer público: No da lo mismo que al paciente lo opere, el enfermero, arsenalero, secretaria administrativa o aseador. El médico cirujano asume la responsabilidad y cuida las jerarquías.
    La jerarquía cuando es justa, cuando responde a la complementariedad de las capacidades, saberes, vocaciones, etapas de vida o trabajo, estudio... son beneficiosas para todos: indican armonía, seguridad, convivencia en paz.  El problema surge, por el contrario, cuando priman los indicadores de poder por sobre toda razón; los logros por sobre toda realización. No sucede así, en el trabajo o estudio que da lugar a la realización y al servicio personal como unidades que se fecundan reversiblemente.
                     "Se arrienda".  Excelente filme chileno, con una temática siempre vigente.


2.2  CRONOLOGÍA DE LO COTIDIANO

     El tiempo civil o convencional de relojes y calendarios, es el que todos acordamos para programar nuestros ocios y negocios o trabajos, para dividir y hacer con-mensurable la historia de la humanidad.

     El emperador Constantino, el año 321, sancionó la semana hebraica y ordenó el reposo dominical. Desde entonces se establece un itinerario septiforme de recogimiento y expansión; de reposo y trabajo. El domingo es una pausa de recogimiento, de reposo domiciliario, un tiempo de reflexión para no perderse en el tránsito, en el ser para otros sin ser si mismo. Generalmente, el tiempo de trabajo, es el tiempo ferial; el tiempo para hacer algo, para… adquirir, arreglar, presentar, tramitar, preocuparnos y ocuparnos de la feria…donde vendo o arriendo mis capacidades; donde compito, donde debo postergarme y ganar lo suficiente para fuera del día de feria, fuera del trabajo, en el domingo, en el domicilio, estar disponible para mi mismo.

     Días de fiestas y domingo, son el punto reflexivo temporal; días para el reencuentro consigo, con los demás, con la naturaleza, con Dios; son tiempos para salir del olvido y del anonimato; tiempo para la conversación, para atesorar y narrar lo digno de ser recordado, contado.


2.3 ESPACIOS Y TIEMPOS QUE DETIENEN LA RUTINA PARA NO CAER EN LO RUTINARIO:

2.3.1 La plaza: es el lugar para restaurar la vida ciudadana, interrumpir la linealidad de la calle y detenerse para habitar la ciudad o pueblo; es el espacio reflexivo de la comunidad; el lugar para el reencuentro ciudadano; para dejarse ver, saludar; para dejar de ser pasajero de la calle y hacer ciudad junto a los demás. A la plaza se vuelve periódicamente; en ella se congregan los grupos con intereses públicos comunes: escolares, universitarios, políticos, religiosos, deportivos, etc. para simplemente gozar del encuentro. Cada ciudad o pueblo tiene una plaza central desde la cual se construye y habita; sin ella, la ciudad sería tan sólo un conglomerado de domicilios. La plaza no es sólo un espacio; se viste para acoger. La vida en la plaza se muestra con todo su vigor el día domingo; en la semana sólo la buscan algunos jubilados o se detienen por algunos momentos algunos escolares.

 2.3.2 El mall: Actualmente, los grandes centros comerciales, ocupan mayores espacios que, además de tiendas, contemplan café, restaurante, cines, amplios espacios para el encuentro, el paseo, la distracción.   Su gran auge, tal vez se deba a la presencia de guardias, que dan a la familia una sensación de mayor seguridad con respecto a las plazas, parques y otros lugares abiertos.  Es fácil ver a personas de diversas edades, solas o en grupos familiares que no compran sino pasean por el mall.

2.3.3 El bar o el café: El bar o café es el lugar para reunirse públicamente con los amigos, sin perder la privacidad; por ello estos lugares no tienen un centro; pues su misión es dar lugar a los rincones, a la posibilidad de arrinconarse, a generar lo que Giannini vivencia como “pequeños universos conversatorios cerrados” y otro como “núcleos confesionales”.

                Por ello hay que saber ir a un café a un bar; saber a qué se va y cómo, de tal forma no transgredir los espacios ni despersonalizarlos. En el bar o en el café, el tiempo mundano se detiene para dar espacio a un tiempo que se personaliza, se habita, se hace íntimo… porque convivo, porque creo un ámbito de vinculación; porque volvemos a ser nosotros, porque nos hacemos un tiempo para decir lo no dicho, expresar nuestros sueños inconfesables al simple público, jefe, funcionario, compañero de estudio o trabajo. Son lugares propicios para hacer confesiones; para dar testimonio de lo vivido.

                En la ruta diaria trabajo-domicilio, nos encontramos con la posibilidad de detenernos en el café o en el bar. Pero, insistimos, que hay que saber estar, existir en ellos; pues el hombre puede degradar su existencia en cualquier punto de su ruta; es más, en su propio domicilio.


"Camino salvaje"  La biografía de un joven que, en la soledad,
descubre el amor de la familia...
Excelente película para la reflexión, el diálogo

24 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN, DEL LENGUAJE, EN LA VIDA COTIDIANA

      Cuando el diálogo que es formativo se suplanta por el lenguaje informativo: Un diario tiene por oficio llevar la noticia, aquello que quebranta el pasar esperado, rutinario: el accidente, la violación en una calle o, peor, en el domicilio, la inclemencia del tiempo o la naturaleza que inesperadamente nos deja sin domicilio. El problema es cuando la información se tiende a volver rutinaria porque hemos perdido nuestro carácter formativo, nuestra sensibilidad, la capacidad de asombro, de crítica, de generar, de ideal, de valorar. ¿Es que ya no anhelamos formarnos, ser mejores; es la información sólo como curiosidad y no como descubrimiento que busca entender, saber, valorar?

      El lenguaje meramente informativo es lineal, no da espacio al encuentro, a la fecundidad, a la reflexión; es ferial: vocifera; se mueve por el principio de la eficacia, busca transmitir, invadir nuestra conciencia.

      Cuando hay encuentro, respeto, la información se entrega sin invadirlo, con amabilidad, como una propuesta o invitación a re-crear, a re-pensar, re-plantear. Es cierto que muchos momentos de la vida –una operación, una huida ante la avalancha intempestiva, un estado de guerra- requieren de instrucciones dadas por quien toma el cargo y, por lo mismo, asume la responsabilidad; el problema es cuando la información suplanta o invade los espacios y tiempos que debían ser para el diálogo, para el encuentro, la reflexión: domicilio, universidad, plaza, bar, templo y otros.

     El diálogo suspende la rutina; incluso para hacerla más eficaz pues el diálogo siempre es fecundo. El diálogo tiene como condición, como requisito que existan los dialogantes, esto es, personas únicas, que tienen una perspectiva de existencia porque existimos desde una intimidad única que se enriquece en la convivencia reflexiva y sobrecogedora; precisamente porque el otro me expone lo diverso; lo que yo desde mi existencia no había captado. Para llegar al diálogo hay que quererlo; hay que convocarlo y ser capaz de tener la apertura y la generosidad para acoger; la valentía para gracias a ese diálogo reconocer muchas veces que mi perspectiva era errónea. El diálogo puede ser drama o comedia; pero en todo caso me apela, me pone en juego, me saca de lo rutinario que por anodino se vuelve muchas veces invisible y que, anquilosado o encostrado, ya no sentimos y por ello nos hunde sin que lo intentemos superar. El diálogo ha de regirse por el principio de verdad, de superación.

       La polémica degrada el diálogo: la polémica surge con afán de poseer, dominar, no escuchar, sacar provecho, abatir, derribar psicológica o físicamente. Puede se una polémica que surja espontánea o prevista, premeditada. La polémica busca el enfrentamiento, el encontrón, el conflicto, el culpar al otro al que ve como enemigo o competencia. El polémico no va a dialogar, va a ganar, a salir airoso y llamar la atención porque la polémica es bulliciosa.

2.5 LA NARRACIÓN COMO OBSERVACIÓN DIALÓGICA DEL PASADO

      La narración da cuenta de algo, describe lo que pasa. Narramos lo que ha pasado; aquello que se hace presente en el recuerdo y lo comparto a través de la palabra. Por ello, la narración es insustituible en el conocimiento de nuestra biografía personal y de la historia del mundo.

     Así, para comprender los actos de una persona, necesitamos su narración de los mismos y la interpretación de sus intenciones. Se narra la existencia que es transcurrir; siempre novedad y recuerdo; en cambio, el conocimiento de las leyes naturales, repetitivas, inconmovibles, no se narra sino se describe y explica en el quehacer científico. Se narra para encontrarnos con el otro, para dialogar.

     Muy distinta es la explicación científica a la conversación: Se hace ciencia para entender lo que estudiamos y, si se dialoga con el otro científico o estudioso, no es él foco de atención sino la realidad en estudio.




"El diario de Noa".  La importancia de la narración... fuente primera del ser humano;
pues no se guardan los hechos sino la interpretación de ellos...
Recordar, volver a hacer que pase por el corazón, lo que una vez pasó




2.6 LA DEGRADACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA: UN RETO PARA EDUCADORES.


      "Te doy mis ojos" Cuando la violencia invade el hogar
Excelente filme para el análisis; al igual que "El Bola"

     Si la existencia cotidiana, si nuestro domicilio y ruta se degradan, nuestra existencia cae en la degradación, en el vértigo. Si el domicilio no es un espacio para la reflexión, si él no me acoge, si no me asila del mundo; si con quien convivo en el domicilio no entro en diálogo, no hay encuentro; si no soy capaz de fundar mi o nuestro hogar, caigo en la desolación, huyo del que está allí porque lo siento ajeno y un impedimento para ser yo. Las cosas me son ajenas, no me dicen de ni o de nosotros: me invaden. Entonces me aburro y busco la evasión en cualquiera de sus formas o me violento agrediendo a los que se encuentran en mi retorno cotidiano y aparecen como obstáculo: el aborrecimiento es una forma exaltada de aburrimiento.

     Si el trabajo se transforma en un espacio que me asfixia, que me despersonaliza y rebaja a puro medio, si no me reconoce como persona, si a él voy como a aquello inevitable y única forma de tener lo indispensable para subsistir o si fascinado por la avaricia o poder voy a él como a un engranaje de eficacia sin más, al servicio de mi pasión: caigo en el desgano que me puede llevar a la acidia, depresión, o en el vértigo del envilecimiento que me convierte en un desalmado.

     Aburrimiento, acedia, inhospitalidad, envilecimiento expresan la degradación de la vida cotidiana, de la rutina que se vuelve rutinaria: Domicilio, calle, bar, plaza, trabajo, escuela, Universidad, entre otros, se vuelven inhóspitos porque el hombre se volvió inhóspito y se perdió a sí mismo en la automatización, la masa, la indiferencia, la pérdida de los ritos, la conectividad, la rapidez y la furia...


"La cosa perdida" Cortometraje, Oscar 2011,
 http://www.youtube.com/watch?v=cNpxqda8CCM

 
CONCEPTUALIZACIÓN FUNDAMENTAL

Arqueología de la experiencia cotidiana
El ser humano como habitante
El ser humano como ser de ruta
Topografía de lo cotidiano
a)  Domicilio
b)  La calle
c)  El trabajo
d)  La plaza
e)  El templo
f)   El café
g)  El club o el bar, el pub
h)  El estadio
i)   El trabajo, la escuela, la Universidad

Cronología de lo cotidiano
La narración
Polémica y diálogo
v  Elaboración de un ideario: El ensayo filosófico




IDEARIO FILOSÓFICO O AUTOEVALUACIÓN

                Henri Bergson pensaba que cada pensador dedica toda su vida a desarrollar lo que llama “su intuición filosófica”.   Pues bien, el desarrollo de esa idea no parte sino desde la realidad con la cual nos encontramos, esto es, desde nuestra vida cotidiana y no podía ser de otra forma, pues lo único real es nuestro diario existir... No podemos partir desde la intimidad del otro; pues a ella no tenemos acceso. Ahora bien, esta Unidad Tercera, les dio la posibilidad de hacerse una especie de trazado de la vida cotidiana; con ello, tienen un primer mapa para ir trazando su ruta filosófica, esto es, .su primer ideario filosófico o pensamiento original sobre la educación.  Para ello, es importante tener un punto de partida, desde el cual ir desplegando una serie de interrogantes, críticas, afirmaciones, explicaciones… ¿Domicilio, calle, universidad, recuerdos de escuela, estadio, noticias…?

                El ideario puede ser acompañado del análisis de vídeos, obras de arte, poemas, ideas de otros artículos, entrevistas  o situaciones que llaman nuestra atención.

                Lo más importante, es que el ensayo filosófico, tal como su palabra lo dice, es un intento que expresa originalidad, por lo cual puede acudir a recuerdos, anécdotas, humor… todo ello, con una finalidad clara, desplegar una serie de ideas respecto una temática o interés.  Ahora bien, la excelencia del ideario- ensayo, la da la profundidad de su pensamiento, la fundamentación del mismo y el uso de un lenguaje riguroso que demuestra el entendimiento de las temáticas y sus conceptualizaciones fundamentales.
           
    Estimados alumnos: Ánimo.
La vocación se pone a prueba, como todo amor,

 en el sacrificio, en el dolor, en la situación problemática.