jueves, 8 de marzo de 2018

FORMAS DE SABER


FORMAS DE SABER
Autora: Lilian Arellano Rodríguez.  Del sitio educadesdelaciencia.blogspot.com
De acuerdo con el descubrimiento y/o realización de los valores -bien moral, belleza, verdad - y la búsqueda o cultivo, en orden a una mayor utilidad o provecho de la naturaleza, el saber puede ser: saber actuar, saber obrar o hacer algo y saber descubrir.
SABER ACTUAR dice relación directa con nuestro ser en cuanto orienta nuestras decisiones de vida. A diferencia de nuestra esencia, nuestra existencia no está hecha; debemos decidir en cada segundo el cómo existirla, realizarla.  Tomar una decisión correcta no es fácil; pues podría ser una elección conveniente pero injusta, correcta pero no prudente, correcta pero que atenta contra un bien mayor, un bien común o un Bien Final…  El saber actuar dice relación directa con el saber moral, dando lugar a una disciplina filosófica que llamamos ética.  Sólo el ser humano es un ser moral que, por lo mismo, puede actuar contrariamente a la moral, esto es, inmoralmente. El animal no es moral ni inmoral sino amoral; el hecho de no ser consciente de sus actos, de no tener otras opciones que las que determina su naturaleza y hábitat, le exime de hacerse responsable de sus actos.
El saber ético o saber de la moral, tiene que ver con el saber discernir entre el verdadero bien y el aparente bien o mal, el saber de las virtudes, principios generales que rigen los actos, calificándolos de buenos, menos malo, más malo o perversos, la casuística que estudia los atenuantes y agravantes, el mérito o inocencia, la deontología o ética profesionalque estudia los deberes propios de cada profesional. 
SABER HACER ALGO es el saber del tecnólogo que nos dice cuáles son los principios que explican el cómo funcionan las realidades, de tal modo poder perfeccionarlas, transformarlas, inventar instrumentales u otras realidades que, en forma natural, no se habrían dado de la misma forma.
No es lo mismo saber hacer algo que “hacer algo”. El obrero u operario “hace algo”, por ejemplo, arma un auto, de acuerdo con las indicaciones que se le entrega, pero  no sabe los principios de su quehacer: el qué, para qué, cómo y por qué de cada pieza y sus funciones.  Quien sabe hacer algo es el técnico.  Ahora bien, en este saber interesa no sólo el saber hacer sino la obra producida o creada: la perfección del saber y la perfección de la obra. Si la finalidad de la obra es ser útil, hablamos de saber técnico y a la obra damos el nombre de producto, medio, instrumento. Si el ingenio de quien tiene el saber hacer técnico es tal, que no sólo entiende los principios de su quehacer sino que es capaz de inventar o crear un producto o mejorar otro, hablamos de ingeniero. Si la obra es fabricada en serie, hablamos de producción industrial y, si se elabora un objeto que sea útil y, al mismo tiempo, guste, se emplea el término “bonito-a”: un vestido bonito, un vaso bonito, un ornamental bonito, una artesanía.  Si el saber hacer tiene como finalidad la creación de una obra única, que exprese belleza y no utilidad y que, además, exprese el estilo, ideas, sentimientos de un momento también único en la biografía del artista, estamos ante la llamada obra de arte y a ese saber le llamamos “saber artístico.
SABER DESCUBRIR es el saber del filósofo o científico; implica un saber indagar, esto es un saber descubrir que permita discernir, definir y entender la verdad real o situación real que se indaga.  Dado que la verdad es real, pertenece a la realidad, la verdad no se inventa: se descubre y luego, demuestra.  Demostrar la verdad es dar razones, fundamentos, del por qué necesariamente algo es tal como es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario