jueves, 2 de octubre de 2025

EVALUACIÓN II ENFOQUES PEDAGÓGICOS DE LOS SABERES DISCIPLINARIOS

 EVALUACIÓN II

CURSO: ENFOQUES PEDAGÓGICOS DE LOS SABERES DISCIPLINARIOS

PROFESORA: ANA MARÍA MADARIAGA MEZA

 EQUIPO:

 

 

RUT

NOMBRE COMPLETO

CELULAR

CORREO

1.-

 

 

 

 

2.-

 

 

 

 

3.-

 

 

 

 

4.-

 

 

 

 

5.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FECHA DE ENTREGA, EN FÍSICO Y POR CORREO: 3 de noviembre 2025.

Se presenta en un solo archivo, las dos partes del trabajo.

 

CONOCIMIENTOS:

-          Perfil Profesional de Egreso de Pedagogía en inglés.

-          Estándares Pedagógicos de Educación Básica/Media.

-          Estándares de la profesión docente.

-          Competencias de la Licenciatura en Educación.

 

HABILIDADES:

-          Análisis de los documentos.

-          Evaluación de su propia formación, a la luz de los documentos.

-          Generar juicios que permitan dilucidar fortalezas y debilidades formativas.

-          Descripción de experiencias en terreno.

-          Generar fundamento de las definiciones sobre su formación universitaria.

COMPETENCIAS:

-          Auto evaluación como profesional de la pedagogía en inglés y Licenciado/a en Educación.

-          Asumir el desafío de perfeccionarse, ante la realidad educativa y su contexto, in situ.

 

 

PRIMERA PARTE: Se responde en equipo o individual.

Defina marcando con una X, lo que, a su juicio, corresponde responder:  Fortalezas o Debilidad.

 Describa una experiencia vivida, directa o indirectamente, que valide la respuesta anterior.  Luego, fundamente su respuesta.

 

SEGUNDA PARTE: Se responde individual.

 

Cada integrante del equipo, genere un pensamiento, una reflexión, de máximo 10 líneas, sobre el resultado de este proceso de autoevaluación formativa.

 

Puntaje de Primera Parte:

De cada ítem:

definir Fortaleza o Debilidad: 1 punto;

Describir experiencia: 2 puntos;

fundamentar la respuesta: 3 puntos.

Total: 174 puntos

 

SEGUNDA PARTE:

Una mirada crítica a su propia formación, desde la responsabilidad institucional y la propia:

Total: 20 puntos.

 

EVALUACIÓN II _ 194 PUNTOS.

 

LINK: https://escaladenotas.cl/?pmax=194&exig=60.0&nmin=1.0&nmax=7.0&napr=4.0&paso=1.0&orden=ascendente

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PEDAGOGÍA EN INGLÉS

 3.-PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PEDAGOGÍA EN INGLÉS

De cada ítem:

definir Fortaleza o Debilidad: 1 punto;

Describir experiencia: 2 puntos;

fundamentar la respuesta: 3 puntos.

Total 24 puntos

 

 

COMPETENCIAS SELLO Y FRANJA

 

FORTALEZA

DEBILIDAD

DESCRIBE EXPERIENCIA Y FUNDAMENTA

El profesional formado en la Universidad de Playa Ancha demuestra un compromiso ético que potencia su formación profesional en los escenarios de interacción en que participa. El profesional UPA además manifiesta y vivencia la valoración por la persona humana en su integralidad más profunda, considerando como punto de partida su propia autovaloración y promoviendo la inclusividad y la tolerancia, todo dentro del contexto del respeto a los derechos humanos individuales y colectivos dentro de los que destaca el derecho universal del acceso a la educación. Este profesional asume la responsabilidad social en el ámbito ciudadano, sociocultural y académico. También innova comprendiendo la dinámica de escenarios complejos y diversos, destacando por su sentido crítico, analítico y reflexivo, estas cualidades son centrales para afrontar problemas de manera original, coordinando su trabajo individual con el colaborativo, en este sentido se perfila como un líder que conduce y orienta con discernimiento.

El profesional en formación además, adquiere habilidades comunicativas para el desarrollo de su propio aprendizaje, utiliza integradamente las TIC para el enriquecimiento de su quehacer profesional y es capaz de formarse en un segundo idioma, entendiendo como máxima la comunicación entre las personas.

 

 

 

 

 

 

 

COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN

 

 

 

 

El Profesor de Inglés egresado en tanto pedagogo fundamenta el saber pedagógico teniendo en consideración las distintas bases que permiten la profesión docente, comprende y aplica los aprendizajes teniendo como referencia la dinámica e integridad del estudiante en la sociedad reconociendo su desarrollo y evolución en la heterogeneidad de los contextos educativos y orientando el desarrollo del estudiante en tanto persona compleja y única. Este profesional gestiona sistemas educativos para el logro de la calidad y la excelencia basado en el conocimiento del currículum nacional, la evaluación y la didáctica como herramienta clave en el diálogo docente estudiante. Este profesional además, es capaz de dar respuesta investigativa a la problemática de la institución educativa.

 

 

 

 

 

 

 

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS

 

 

 

El profesional egresado de esta carrera desarrolla la identidad profesional propia de un educador de lengua inglesa, en la perspectiva de constituirse en un agente de cambio y de desarrollo social y cultural crítico, adapta y contextualiza su quehacer de acuerdo a los contextos variados y complejos que ofrece la educación. Este educador conoce los sistemas lingüísticos (niveles fonético y fonológico, morfosintáctico, semántico y léxico-cultural) y discursivos de la lengua meta, tanto en su aspecto oral como escrito, las diferentes civilizaciones y aspectos culturales de los pueblos de habla inglesa, diferentes géneros y manifestaciones literarias escritas en idioma inglés, en sus dimensiones tópica (británica, norteamericana, australiana, entre otras) y etaria (infantil y juvenil), diferentes textos dramáticos y sus formas de representación, diversos procesos de aprendizaje, fundamentos de lingüística aplicada y procesos de investigaciónacción. Profesionalmente realiza investigación en el aula, conoce las metodologías para la enseñanza básica y media entre las cuales se cuenta el manejo del clima educativo del aula, los criterios para la selección y adaptación de recursos pedagógicos, las TICs; el uso de la Literatura como recurso estratégico para la enseñanza del Inglés, la selección y utilización de procedimientos evaluativos; los fundamentos, objetivos, planes y programas definidos

en el currículo chileno y las exigencias de la realidad educativa del país. Asimismo, demuestra un uso competente de la lengua meta equivalente a niveles CEF C1, en sus cuatro habilidades lingüísticas, a saber: comprensión auditiva, comprensión lectora, producción escrita, producción oral; además de desarrollar capacidades metacognitivas, reflexivas y críticas. Este profesional administra su propio aprendizaje, desarrolla destrezas de comunicación interpersonal, interactúa con sus pares y comunidad educativa, participa activamente en la promoción de cambios pedagógicos, demuestra interés en el perfeccionamiento permanente, desarrolla habilidades de coherencia entre lo profesional y personal en el marco del respeto a la diversidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE PEDAGOGÍA EN INGLÉS

En el ámbito valórico, el egresado demuestra una actitud de superación constante, desarrolla un espíritu indagador y proactivo ante las realidades que enfrenta y utiliza su inteligencia emocional. En su ejercicio pedagógico, planifica actividades didácticas de acuerdo a las Bases Curriculares del Sub-sector Inglés del Ministerio de Educación, administra los procesos de aprendizaje, usa técnicas de enseñanza apropiadas, utiliza recursos pedagógicos y tecnológicos, maneja y utiliza recursos evaluativos, promueve ambientes propicios para el aprendizaje, que implican respeto, flexibilidad y tolerancia tanto en la sala de clase como en la comunidad educativa; del mismo modo diseña actividades de empoderamiento por medio de la lengua extranjera. El perfil profesional disciplinario habilitará al egresado para rendir exámenes internacionales que acrediten su competencia en la lengua extranjera en el nivel C1 y sus competencias pedagógicas disciplinares. Las competencias definidas en este perfil se desarrollarán bajo un enfoque integrativo, comunicativo, centrado en la persona del estudiante que aprende.

 

 

 

 

 

 

 

ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS PEDAGOGÍA EN INGLÉS

 ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS PEDAGOGÍA EN INGLÉS

De cada ítem:

definir Fortaleza o Debilidad: 1 punto;

Describir experiencia: 2 puntos;

fundamentar la respuesta: 3 puntos.

Total: 60 puntos

 

ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS DE EDUCACIÓN BÁSICA/MEDIA

FORTALEZA

DEBILIDAD

DESCRIBE EXPERIENCIA Y FUNDAMENTA

Estándar 1: Conoce a los estudiantes de Educación Básica y sabe cómo aprenden.

 

 

 

Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes.

 

 

 

Estándar 3: Conoce el currículum de Educación Básica y usa sus diversos instrumentos curriculares para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas.

 

 

 

Estándar 4: Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas

para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto.

 

 

 

Estándar 5: Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el

aprendizaje según contextos.

 

 

 

Estándar 6: Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los

estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica

pedagógica.

 

 

 

Estándar 7: Conoce cómo se genera y transforma la cultura escolar.

 

 

 

Estándar 8: Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el aula.

 

 

 

 

Estándar 9: Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones

asociadas a su quehacer docente.

 

 

 

Estándar 10: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema

educacional.

 

 

 

 

 

 

ESTÁNDARES DE LA PROFESIÓN DOCENTE

 ESTÁNDARES DE LA PROFESIÓN DOCENTE

De cada ítem:

definir Fortaleza o Debilidad: 1 punto;

Describir experiencia: 2 puntos;

fundamentar la respuesta: 3 puntos.

Total: 72 puntos

ESTÁNDARES

FORTALEZA

DEBILIDAD

DESCRIBE EXPERIENCIA Y FUNDAMENTA

Dominio A: Preparación del proceso de enseñanza y aprendizaje

 

 

 

Estándar 1:

Aprendizaje y

desarrollo de los/as

estudiantes

Comprende cómo aprenden los/as estudiantes, los factores educativos,

familiares, sociales y culturales que influyen en su desarrollo, y la

importancia de atender a diferencias individuales en el diseño de

los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 

 

 

Estándar 2:

Conocimiento

disciplinar, didáctico

y del currículum

escolar

Demuestra una comprensión amplia, profunda y crítica de los

conocimientos, habilidades y actitudes de la disciplina que enseña,

su didáctica y el currículum escolar vigente, con el propósito de

hacer el saber disciplinar accesible y significativo para todos sus

estudiantes.

 

 

 

Estándar 3:

Planificación de

la enseñanza

Planifica experiencias de aprendizaje efectivas, inclusivas y

culturalmente pertinentes para el logro de los objetivos de aprendizaje,

considerando el conocimiento disciplinar y didáctico, el currículum

vigente, el contexto, las características y conocimientos previos de

sus estudiantes y la evidencia generada a partir de las evaluaciones.

 

 

 

Estándar 4:

Planificación de

la evaluación

Planifica la evaluación, incorporando diversas modalidades que

permitan producir evidencias alineadas con los objetivos de

aprendizaje, monitorear el nivel de logro de estos y retroalimentar

a sus estudiantes.

 

 

 

Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje

 

 

 

Estándar 5:

Ambiente respetuoso

y organizado

Establece un ambiente de aula respetuoso, inclusivo y organizado,

para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes y su compromiso

con la promoción de la buena convivencia.

 

 

 

Estándar 6:

Desarrollo personal

y social

Promueve el desarrollo personal y social de sus estudiantes, favoreciendo

su bienestar y fomentando competencias socioemocionales,

actitudes y hábitos necesarios para el ejercicio de la ciudadanía,

vida democrática, cuidado por el medio ambiente y valoración por

la diversidad

 

 

 

Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos/as los/as estudiantes

 

 

 

Estándar 7:

Estrategias de

enseñanza para el

logro de aprendizajes

profundos

Implementa estrategias de enseñanza basadas en una comunicación

clara y precisa, para atender las diferencias individuales y promover

altas expectativas, participación y colaboración de los/las estudiantes

en actividades inclusivas y desafiantes orientadas al logro de

aprendizajes profundos.

 

 

 

Estándar 8:

Estrategias para

el desarrollo de

habilidades del

pensamiento

Desafía a sus estudiantes promoviendo el desarrollo del pensamiento

crítico, creativo y la metacognición, basándose en los conocimientos de

la disciplina que enseña, para que aprendan de manera comprensiva,

reflexiva y con creciente autonomía.

 

 

 

Estándar 9:

Evaluación y

retroalimentación

para el aprendizaje

Utiliza la evaluación y la retroalimentación para monitorear y potenciar

el aprendizaje, basándose en criterios evaluativos y evidencia

relevante, ajustando apoyos de manera oportuna y específica, y

propiciando la autoevaluación en los/as estudiantes.

 

 

 

Dominio D: Responsabilidades profesionales

 

 

 

Estándar 10:

Ética profesional

Actúa éticamente, resguardando los derechos de todos sus estudiantes,

su bienestar y el de la comunidad escolar, en consonancia con el

proyecto educativo institucional, la legislación vigente y el marco

regulatorio para la educación escolar.

 

 

 

Estándar 11:

Aprendizaje

profesional continuo

Demuestra compromiso con su aprendizaje profesional continuo,

transformando sus prácticas a través de la reflexión sistemática, la

colaboración y la participación en diversas instancias de desarrollo

profesional para la mejora del aprendizaje de los estudiantes.

 

 

 

Estándar 12:

Compromiso con

el mejoramiento

continuo de la

comunidad escolar

Demuestra compromiso con la comunidad escolar, mediante la

participación en iniciativas de desarrollo y mejoramiento continuo

del centro educativo, asumiendo una responsabilidad compartida

con estudiantes, docentes, directivos, familias y apoderados por el

logro de las metas institucionales.