PROGRAMA FORMATIVO
COMPETENCIAS NUCLEARES
ENFOQUES PEDAGÓGICOS
SOBRE LOS SABERES DISCIPLINARIOS
2025
PROGRAMA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
NOMBRE DEL MODULO | Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios |
TOTAL DE CRÉDITOS | 4 |
DOCENTE RESPONSABLE | Ana María Madariaga Meza |
DATOS DE CONTACTO Casa Central - Oficina 530 | |
CORREO ELECTRÓNICO | profesoramadariaga@gmail.com |
TELÉFONO | +56992428392 |
COMPLEJIDAD ACTUAL Y FUTURA DE LA DISCIPLINA (JUSTIFICACIÓN) ¿Cómo enfocar pedagógicamente la educación misma y los saberes disciplinarios –humanísticos, científicos, técnicos, artísticos- para lograr una enseñanza centrada en la persona del estudiante y en los logros de un aprendizaje autónomo, significativo, continuo y proyectivo? La historia de la pedagogía da cuenta de diversos enfoques pedagógicos concebidos a partir de igualmente variadas teorías o visiones del ser humano y de la educación. Enfoques pedagógicos que, a su vez, dan lugar a respectivos modelos educativos y /o instruccionales y consecuentes propuestas curriculares, métodos, técnicas, estrategias de enseñanza y aprendizaje, formas y sentido de evaluación, propuestas de política, gestión y administración educacional. Todo ello, aplicado en las diversas formas, niveles, perfiles profesionales y contextos educacionales. Pues bien, este Programa Formativo, teórico práctico, tiene como propósito integrar las experiencias, conocimientos, saberes y competencias que nuestro estudiante ha ido haciendo suyo; elevándoles a un nivel de reflexión, cuestionamiento e indagación que le permita asumir consciente, selectiva y pertinentemente, un enfoque pedagógico que responda, al mismo tiempo y jerárquicamente, a la finalidad educativa que deben alcanzar los diversos saberes disciplinarios, a la enseñanza y aprendizaje de los mismos, a la dinámica de los tiempos y a las situaciones actuales y posibles de la trama humana y de sus mundos en constante cambio y proyección. Del enfoque pedagógico con que se enfrenten los diversos saberes disciplinarios y la educación misma, dependerá el sentido inmanente o trascendente que alcancen los saberes disciplinarios, el vínculo educador - educando, la relación enseñanza - aprendizaje, el sentido formativo o instruccional del saber y quehacer pedagógico, el sentido e importancia del profesional de la educación -docente e indagador- las relaciones educación e impacto social, la educación y realización personal, educación y desarrollo regional, nacional y mundial. “Frente a un fondo de imagen claramente desenfocado, la atención del que mira se centra en aquello que está nítido y definido, es decir, en el objeto enfocado” |
UNIDAD COMPETENCIA GENERAL Genera proyectos con la finalidad de dar respuesta a un enfoque pedagógico educativo centrado en la persona. |
N° | SUB-UNIDADES DE COMPETENCIA |
1 | Analiza diversos enfoques pedagógicos, desde una perspectiva educativa in situ. |
2 | Critica su formación profesional, sobre la base de un enfoque pedagógico que permita enfrentar educativamente la problemática del mundo actual. |
3 | Elabora proyectos, en vistas de asumir un liderazgo pedagógico educativo. |
SUB-UNIDAD DE COMPETENCIA | RESULTADO DE APRENDIZAJE | SABER | RANGO DE CONCRECIÓN DE RÚBRICA | MEDIOS, RECURSOS Y ESPACIOS |
1. Analiza diversos enfoques pedagógicos, desde una perspectiva educativa in situ. | Valora los límites y alcances de un enfoque educativo pedagógico, centrado en un aprendizaje autónomo y significativo. | Naturaleza, principios, componentes, alcances y sentido de los diversos enfoques pedagógicos que inciden en la calidad de la Educación Formal en Chile. | Autobiografía reflexiva, ante los enfoques pedagógicos vivenciados como educando. Análisis comparativo de diversos enfoques pedagógicos. | Aula, plataformas virtuales, recursos visuales, audiovisuales y material bibliográfico; blog complementario. Espacios externos al aula: aprendizaje contextualizado y autónomo. |
2. Critica su formación profesional, sobre la base de un enfoque pedagógico que permita enfrentar educativamente la problemática del mundo actual. | Toma conciencia de su perfil profesional de egreso y de su misión y responsabilidad social como Licenciado en Educación y Profesional de la Educación. | Reflexiona críticamente sobre su visión, misión y alcance como Licenciado y Profesional de la Educación. | A través de diversos medios y en forma colaborativa, evalúa su formación profesional sobre la base del enfoque pedagógico educativo.
| Aula, plataformas virtuales, recursos visuales, audiovisuales y material bibliográfico; blog complementario. Espacios externos al aula: aprendizaje contextualizado y autónomo. |
3 Crea proyectos, en vistas de asumir un liderazgo pedagógico educativo. | Elabora unidades de enseñanza que evidencian la trascendencia educativa y social de la transformación del saber al saber enseñado y aprendido y, educativamente, evaluado. | Pedagogiza, educativamente, los saberes disciplinarios vinculados a su Perfil Profesional de Egreso. | Autoevalúa la formación lograda, de acuerdo con su perfil profesional de egreso y los estándares pedagógicos y disciplinarios. | Aula, plataformas virtuales, recursos visuales, audiovisuales y material bibliográfico; blog complementario. Espacios externos al aula: aprendizaje contextualizado y autónomo. |
MODELO GENERAL DE RÚBRICA Estándares y rúbricas: Para organizar los procesos evaluativos en todas sus formas, se ha definido previamente una escala que orienta el proceso de construcción de rúbricas a partir de la definición de un estándar de desempeño para la competencia. Un estándar es una declaración que expresa el nivel de logro requerido para poder certificar la competencia ante la secuencia Curricular. El estándar de desempeño se refiere a cada una de las competencias y operacionaliza los diversos indicadores o capacidades que las describen. La siguiente tabla da cuenta del modelo de construcción general de rúbricas. | ||||
E Rechazado | D Deficiente | C Estándar | B Modal | A Destacado |
1,0-2,9 | 3,0 – 3,9 | 4,0 – 4,9 | 5,0 – 5,9 | 6,0 – 7,0 |
No satisface prácticamente nada de los requerimientos del desempeño de la competencia. | Nivel de desempeño por debajo del esperado para la competencia. | Nivel de desempeño que permite acreditar el logro de la competencia. | Nivel de desempeño que supera lo esperado para la competencia; Mínimo nivel de error; altamente recomendable. | Nivel excepcional de desempeño de la competencia, excediendo todo lo esperado. |
PLAN EVALUATIVO
Se consideran diversas formas de autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
Se hace uso de diversos instrumentos de evaluación: lista o pautas de cotejo, diario pedagógico, ideograma, textos multimodales, proyectos, ensayos, mapas conceptuales, pruebas o certámenes, exposiciones.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS RECURSOS DIDÁCTICOS | ACTIVIDADES: PRIORIZAR DE LA MÁS SIMPLE A LA MÁS COMPLEJA, PRIORIZARLAS; INDICAR LA ACTIVIDAD DE INICIO, SEGUIMIENTO Y LA FINAL. | ||
SABER CONOCER | SABER HACER | SABER SER | |
Sub-Unidad I: Recursos bibliográficos: normativas educacionales ; Modelo Y proyecto educativo; Libros y artículos específicos sobre diversos enfoques pedagógicos. | Conocer la naturaleza y elementos que conforman un enfoque pedagógico de la educación. | Cuestionar la pertinencia y alcance de los diversos enfoques pedagógicos en la calidad de la educación.
| Valora su identidad y su misión profesional, desde un enfoque pedagógico centrado la persona del estudiante y sus logros de aprendizaje educativo. |
Sub-Unidad II: Bibliografía específica, acorde su perfil profesional de egreso. Artículos de diversa fuente.
| Conocer los desafíos que presenta el mundo al Licenciado y Profesional de la Educación. | Fundamentar la misión, visión y alcances educativos que requiere su formación como Licenciado y Profesional de la Educación. | Asumir su perfil profesional como pedagogo educador.
|
Sub-Unidad III Recursos bibliográficos sobre liderazgo y sobre liderazgo pedagógico educativo. | Conocer modelos de proyectos y naturaleza y formas de liderazgo.
| Crear proyectos de liderazgo, basados en un enfoque pedagógico educativo de su Perfil Profesional. | Asume su responsabilidad como Licenciado y Profesional de la Educación, a través de un saber.
|
PERFIL DOCENTE: El docente debe poseer una visión integral, fundamentada, crítica y propositiva del enfoque pedagógico que adoptan las políticas actuales en educación. |
SUB UNIDAD DE COMPETENCIA | HORAS PRESENCIALES | HORAS PLATAFORMA | HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE |
Sub Unidad 1 | 12 | 8 | 8 |
Sub Unidad 2 | 15 | 8 | 14 |
Sub Unidad 3 | 15 | 8 | 20 |
TOTAL 108 | 42 | 24 | 42 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario