CINE FORO
I
INTRODUCCIÓN: Por
qué eligió este film.
II
DESARROLLO DEL MODELO
1.
Ficha técnica. Nombre original, país, año, duración, género, personajes/
actores, Director(es), guionista, Productor (Puede ser extraído de Internet;
colocar fuente, link)
2.
Datos interesantes del Director del film: ¿qué otras películas ha realizado; se
caracteriza por un tipo de películas; recomendaría otras del mismo?
3.
Breve Argumento. Puede ser extraído de Internet; colocar fuente, link.
4.
Consideraciones importantes sobre momento social en que surge el film o
relación con el momento actual.
5.
Valores, virtudes y disvalores o vicios que encarnan los personajes
principales, con breve explicación del por qué dice que representan tales
virtudes o vicios. Breve definición de las virtudes y vicios que menciona.
6.
Escenas fílmicas o frases de fuerte poder expresivo moral o formativo: Describa
o transcriba la escena o frases y explique por qué tienen ese gran significado,
sentido o importancia.
7.
Análisis ético del film como cine: ¿El bien o correcto actuar y el mal o actuar
incorrecto se presentan como tales (el mal como mal; el bien como bien o se
tiende a confundir al espectador, haciendo que lo incorrecto aparezca como
correcto y a la inversa?)
8. Guía
didáctica. Actividades a realizar con el público definido, por ejemplo,
Formulación de preguntas, considerando en contexto en que se enmarca el Cine
Foro.
III
CONCLUSIÓN
¿Cumplió
la película con las expectativas que expuso en la Introducción o lo
decepcionó. Por qué? ¿Cuál es el mensaje educativo final o las enseñanzas más
importantes que puede deducir a partir de esta película?
No hay comentarios:
Publicar un comentario